Trama y elementos narrativos

DRAGON BALL

En Dr. Slump Toriyama había imaginado una historia con elementos de la cultura occidental, por lo que en esta ocasión quiso desarrollar una ambientada en la cultura oriental, específicamente la de China, como con Dragon Boy. Para inspirarse escogió como material de consulta a la novela china Viaje al Oeste. Esta narra las vivencias de Sun Wukong —un personaje con rasgos físicos reminiscentes de un mono, razón por la que es apodado «rey mono»— y cuatro amigos suyos —uno de ellos con cabeza de cerdo— mientras buscan unos escritos budistas sagrados con la intención de traerlos consigo de vuelta a China. El rey mono, conocido en Japón como «Son Gokū», viaja sobre una nube que le permite recorrer trayectos largos en poco tiempo, puede adquirir varias formas físicas, posee un bastón indestructible que puede extenderse y practica las artes marciales. Todas estas características están presentes también en el protagonista de Dragon Ball. Otra similitud entre ambas obras recae en la cantidad de amigos que acompañan al protagonista en su aventura inicial y los rasgos de algunos de ellos.
Para las escenas de combate, Toriyama se basó en algunas películas de Jackie Chan, e introdujo movimientos propios del kung fu por sugerencia de Torishima. Poco después agregó el concepto de las Dragon Balls —en Hispanoamérica conocidas como «Esferas del Dragón», y en España como «Bolas de Dragón»/«Bolas Mágicas» (ésta última sólo utilizada para el doblaje español del anime)—, un conjunto de siete esferas que al estar reunidas permiten convocar a un dragón que concede deseos. Su intención era proporcionarles un objetivo principal a los protagonistas —la localización de las esferas—, similar a lo que ocurre con los personajes de Viaje al Oeste —la búsqueda de los escritos budistas—. Al principio Toriyama desconocía cuál deseo iban a pedir los personajes una vez que encontraran al dragón; tenía pensado terminar la historia en ese momento, o hasta que se cumpliera un año de la publicación del manga. El éxito de su obra fue algo inesperado para el mangaka: «Francamente, no comprendo cómo pasó [el éxito]. Cuando el manga estaba siendo publicado, lo único que me hacía seguir dibujando era fomentar que los niños de Japón fueran felices [... busco que Dragon Ball] represente una forma de entretenimiento que se transmita de generación en generación. Me atrevo a decir incluso que no me interesa si alguna de mis obras deja algún legado, sólo me interesa que [logren] entretener a los lectores».
Torishima era consciente de que Dragon Ball podía cobrar una mayor notoriedad en el mercado, y por ello le sugirió a Toriyama que profundizara en su protagonista, Gokū, pues le parecía que era «muy simple». Eventualmente Toriyama introdujo el torneo de artes marciales, un concepto de competición similar a otros que ya había usado en Dr. Slump y que habían resultado del agrado de sus seguidores. Como muchos hubieran pensado que el campeón del torneo debía ser Gokū, el mangaka prefirió que otro personaje fuera el campeón para sorprender a los seguidores de su obra. Para el siguiente episodio escogió como fuente de inspiración al videojuego Spartan X. De ahí surgió la idea del ejército Red Ribbon —en Hispanoamérica conocido como «la Armada de la Patrulla Roja» y en España como «el ejército de la Cinta Roja»/«el ejército del General Red»— al que se enfrenta el joven saiyajin y que busca también las Dragon Balls. También la «torre del Músculo» estuvo basada en el sistema de juego de Spatan X; en este edificio, Gokū se enfrenta a varios rivales, cada uno de los cuales resulta ser más fuerte que el anterior. Para los siguientes volúmenes, Toriyama quería crear a un personaje «verdaderamente maligno», ya que en su opinión todos los enemigos a los que había vencido Gokū hasta entonces tenían «algún aspecto con el que simpatizaban [los seguidores de Dragon Ball]». Fue así que surgió el villano Piccolo Daimaō.
Toriyama continuó diversificando la trama a través de la incorporación de elementos de ciencia ficción y sentai, como personajes y escenarios alienígenas por ejemplo. Uno de estos personajes fue Freezer, al cual el autor concibió durante la burbuja financiera e inmobiliaria japonesa como representante del «especulador número uno del universo», que en su opinión era «la peor clase de personas [que podían haber]». Los nombres de varios de estos nuevos personajes eran un calambur: los saiyayin tenían nombres de verduras, mientras que Freezer provenía del término «congelador». Por primera vez desde la aparición del manga, Toriyama exploró los orígenes de Gokū, al que originalmente no concibió como un ser extraterrestre. Esta idea se le ocurrió cuando creó a Vegeta y los otros personajes saiyajin. Posteriormente incluyó el concepto de los viajes en el tiempo en la trama. Aproximadamente en este período, pensó en reemplazar a Gokū por su hijo Gohan como el personaje principal de Dragon Ball sin embargo «[después de] compararlo con Gokū, sentí que [Gohan] no era adecuado para ese rol». Cabe agregar que el personaje favorito del mangaka es Piccolo.









No hay comentarios :

Publicar un comentario

Dragon Ball Z Goku - Working Dragon Ball Z Goku - Working Dragon Ball Z Goku - Working Dragon Ball Z Goku - Working Dragon Ball Z Goku - Working Dragon Ball Z Goku - Working Dragon Ball Z Goku - Working Dragon Ball Z Goku - Working Dragon Ball Z Goku - Working Dragon Ball Z Goku - Working Dragon Ball Z Goku - Working Dragon Ball Z Goku - Working Dragon Ball Z Goku - Working Dragon Ball Z Goku - Working